
Todo este trabajo ha sido gracias a la labor que realizan 141 personas voluntarias animadas, motivadas y comprometidas desde la fe, que forman los grupos de las Cáritas Parroquiales, dedicando parte de su tiempo a acompañar a las personas que sufren.
PRINCIPALES DATOS OFRECIDOS:
Acogida y acompañamiento
- En el 2017 se han acogido y acompañado en nuestras Cáritas 1.425 personas, de las cuales 525 eran inmigrantes. Esto supone un 37%.
- Nuestras ayudas han repercutido en un total de 4.203 personas, que se han beneficiado de las mismas.
- De las familias acompañadas, 260 llevan más de tres años acudiendo a Cáritas.
- El número de atenciones realizadas en el arciprestazgo han sido de 5.115.
- Necesidades básicas: 824
- Falta de empleo: 802
- Escasa formación: 680
- Desprotección social: 619
- Ausencia de Red apoyo: 579
- Gastos relacionados con la vivienda: 265
- Principales respuestas ofrecidas:
- Escucha y asesoramiento: 1.425 respuestas
- Ayuda para alimentación: 889 respuestas
- Ropa: 547 respuestas
- Derivación a Servicios Sociales: 229 respuestas
- Ayuda para suministros: 203 respuestas
- El desempleo. La dificultad de acceso al mundo laboral por la falta de trabajo y los bajos sueldos. Preocupa el desempleo en personas de edad avanzadas y de las mujeres.
- Ruptura y desestructuración familiar. Además, las familias tienen problemas de autoestima y psicológicos debido a las situaciones que viven.
- Dificultad de acceso a las prestaciones sociales sobre todo en los casos más extremos.
- La soledad de las personas mayores, realidad cada día más frecuente y agudizada.
- La resignación, desmotivación y desesperanza de las personas que acogemos debido a la cronificación de su situación.
- Programa de ayuda al transeúnte. Se ofrece compañía a transeúntes que viven en la calle. Se les entrega un pack de cena y se les ofrece ducha, café y merienda. Durante el 2017, se han acogido a 63 personas.
- Talleres para personas mayores y mujeres de pintura, manualidades y patchword en varias Cáritas Parroquiales del arciprestazgo, donde se les enseñan las distintas técnicas de pintura, cerámica y telas para su posterior venta en los mercadillos solidarios. En el año 2017, han participado en estos talleres 35 personas.
- Además del aprendizaje, estos talleres sirven para mitigar la soledad de muchos mayores, realidad cada vez más extendida en nuestra sociedad.
- Clases de apoyo y refuerzo. Para niños que no tienen medios para pagar clases particulares. Además, se realiza un “club de lectura” y coloquios formativos sobre los libros seleccionados para incentivar el hábito de lectura. En estas actividades han participado 20 niños.